Kombucha y la economía circular: reducir, reutilizar, reciclar.
La producción de kombucha, ya sea a nivel casero o comercial, se alinea bien con los principios de la economía circular. Este enfoque busca minimizar el desperdicio y maximizar la reutilización de recursos, promoviendo prácticas más sostenibles. A continuación, exploramos cómo la kombucha puede integrarse en los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar para cerrar el ciclo de producción de manera responsable.
1. Reducir
Minimización de insumos y residuos
-
Uso de ingredientes básicos:
- La kombucha solo requiere té, azúcar, agua y un SCOBY, todos ingredientes simples y fáciles de obtener.
- Comprar estos ingredientes a granel reduce el desperdicio de empaques.
-
Evitar el desperdicio de lotes:
- Ajustar el tiempo de fermentación y las condiciones de almacenamiento garantiza que menos kombucha se desperdicie por estar demasiado ácida o contaminada.
-
Producción casera:
- Elaborar kombucha en casa elimina la necesidad de comprar versiones comerciales, reduciendo la huella ambiental asociada con el transporte y los empaques.
Reducción en la producción comercial
- Producción en lotes pequeños:
- Minimiza el excedente de producto que no se venda.
- Optimización del transporte:
- Distribuir productos localmente reduce las emisiones de carbono.
2. Reutilizar
SCOBY y residuos orgánicos
- Reutilización del SCOBY:
- El SCOBY puede ser reutilizado en múltiples lotes de kombucha, reduciendo la necesidad de crear nuevos cultivos.
- Cuando el SCOBY envejece, se puede reutilizar en aplicaciones creativas:
- Snacks: Deshidratados como chips probióticos.
- Jardinería: Triturado para fertilizar el suelo.
- Manualidades: Convertido en cuero vegano para proyectos artísticos.
Frascos y botellas
- Frascos para fermentación primaria:
- Usa frascos de vidrio reciclados para preparar kombucha.
- Botellas para la segunda fermentación:
- Opta por botellas reutilizables de vidrio con cierre hermético para embotellar la kombucha.
- Si consumes kombucha comercial, guarda las botellas para futuros usos.
Residuos de frutas y saborizantes
- Reutilización en alimentos:
- Las frutas y hierbas utilizadas para saborizar la kombucha durante la segunda fermentación pueden convertirse en mermeladas o mezclarse en batidos.
- Fertilizante natural:
- Los residuos orgánicos pueden compostarse para enriquecer el suelo.
3. Reciclar
Materiales de empaques
- Producción comercial:
- Las marcas de kombucha pueden emplear envases reciclables o biodegradables, como:
- Botellas de vidrio retornables.
- Etiquetas y tapas hechas de materiales compostables o reciclados.
- Las marcas de kombucha pueden emplear envases reciclables o biodegradables, como:
- Reciclaje de botellas:
- Los consumidores pueden reciclar las botellas de kombucha comercial en programas de reciclaje locales.
Residuos líquidos
- Kombucha fermentada en exceso:
- Si un lote de kombucha se vuelve demasiado ácido, puede reciclarse como vinagre para limpiar o condimentar.
- Uso en jardinería:
- Kombucha diluida puede ser utilizada como fertilizante líquido para plantas.
Cerrando el ciclo con prácticas sostenibles
Producción responsable
- Ingredientes locales:
- Utilizar té, frutas y hierbas de origen local para reducir el impacto del transporte.
- Energía renovable:
- En la producción comercial, integrar energía solar o eólica para minimizar la huella de carbono.
Educación y comunidad
- Promoción del consumo consciente:
- Enseñar a los consumidores sobre cómo reutilizar los residuos de kombucha y reciclar los materiales.
- Talleres de kombucha casera:
- Promover la autosuficiencia y la reducción del impacto ambiental al enseñar a las personas a hacer su propia kombucha.
Beneficios de la economía circular en la kombucha
Aspecto | Práctica sostenible | Beneficio ambiental |
---|---|---|
Ingredientes | Té y azúcar orgánicos, locales y comprados a granel. | Reducción de empaques y transporte. |
Envases | Uso de frascos y botellas reutilizables. | Menor generación de residuos plásticos. |
Residuos orgánicos | Compostaje de SCOBY y frutas usadas. | Enriquecimiento del suelo, reducción de desechos. |
Producción comercial | Distribución local, empaques reciclables. | Menores emisiones de carbono. |
Educación | Talleres y programas de reciclaje. | Promoción de prácticas sostenibles en la comunidad. |
Ejemplo de un ciclo sostenible en la kombucha casera
- Preparación:
- Compra té y azúcar orgánicos a granel y utiliza agua filtrada.
- Fermentación:
- Usa frascos de vidrio reciclados y reutiliza el SCOBY.
- Saborización:
- Aprovecha frutas locales o sobras de otras preparaciones.
- Embotellado:
- Usa botellas de vidrio reutilizables para la segunda fermentación.
- Gestión de residuos:
- Composta los restos de SCOBY y las frutas.
- Recicla botellas y materiales si es necesario.
- Reinicia el ciclo:
- Usa el té madre y el SCOBY para comenzar un nuevo lote.
Conclusión
Aplicar los principios de reducir, reutilizar y reciclar en la producción de kombucha no solo reduce su impacto ambiental, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad. Ya sea en casa o a nivel comercial, la kombucha se presta perfectamente para integrarse en un modelo de economía circular, ayudando a cuidar el planeta mientras disfrutamos de esta saludable bebida. 🌿
Comprar SCOBY o hongo de te de kombucha, bulgaros o hongo de yogurt y kefir de agua o tibicos:
Comprar el SCOBY de kombucha en Quito, tienda "Artesanias del Mundo". Centro comercial Quitus. Calle San Gregorio y Versalles. Local 323A. Primer piso. Por favor ingrese por la puerta principal del Centro Comercial, que queda en LA CALLE SAN GREGORIO. Realizamos envios para todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689
Catalogo de las plantas: https://www.plantas.ec/catalogo.pdf Telefono/whatsapp 0985166689.
Realizamos envios para Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Loja, Quevedo, Ambato, Riobamba, Daule, Milagro, Ibarra, Esmeraldas, La Libertad, Babahoyo, Sangolquí, Latacunga, Samborondón, Montecristi, Pasaje, Santa Rosa, Tulcán, Huaquillas, Lago Agrio, Chone, Santa Elena, El Carmen, El Coca, General Villamil, Buena Fe, Jipijapa, Cayambe, Velasco, Otavalo, Ventanas, El Triunfo, La Troncal, Naranjal, Azogues y todo Ecuador. Telefono/whatsapp 0985166689.